Page 23 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 23
PRESESENTACIÓN
El contenido de estas páginas tiene un triple valor pedagó-
gico. Es una compilación de trabajos que han sido escritos por las
y lxs estudiantes que participaron en el Curso Método de Caso del
Programa de Maestría de Seguridad y Salud Ocupacional de la
UPACIFICO, cohortes 2017 y 2018, sobre experiencias de la vida
real del complejo mundo del trabajo. Constituye un aporte al co-
nocimiento sobre riesgos y accidentes laborales, un ámbito de es-
tudio relativamente nuevo en el campo académico en el Ecuador,
que servirá para la enseñanza aprendizaje de futuros estudiantes.
En tercer lugar, el contenido de estas páginas es una contribución
a la sociedad y a los sectores público y privado, quienes accederán
a información sobre los riesgos a los que están expuestos las per-
sonas que colaboran en las empresas e instituciones, y tendrán la
posibilidad de prevenir accidentes laborales como los aquí pre-
sentados.
El método de caso, es un modo de enseñanza – aprendizaje
a través del cual lxs estudiantes relacionan conceptos y teorías con
situaciones de la vida real. Fue creado por Harvard Law School en
el año de 1908. En la actualidad es el método de enseñanza prefe-
rido en universidades que se adaptan y evolucionan para satisfa-
cer las expectativas cambiantes de las nuevas generaciones. Su va-
lor radica en contribuir a que lxs estudiantes ejerciten la aplicación
de teorías, conceptos, normas, protocolos, procesos de análisis de
información y toma de decisiones y desarrollen destrezas de lide-
razgo.
En el Curso de Método de Caso del Programa de Maestría
de Seguridad y Salud Ocupacional, los casos son la base para la
discusión en clase, aportan contenido y brindan un medio exce-
lente para desarrollar en lxs estudiantes confianza en el análisis,
la resolución de problema y en los procesos de toma de decisiones.
23