Page 24 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 24
Con la aplicación del método de caso se busca que utilicen sus co-
nocimientos previos, desarrollen capacidades de discernimiento,
aprendan a gestionar situaciones de la vida real e incluso cues-
tione reglas que alguien ha formulado.
Las situaciones del mundo real no vienen con información
cuidadosamente seleccionada y ordenada que indica qué es lo que
ocurre y qué se debe hacer al respecto. Para aplicar o usar el cono-
cimiento y teorías en situaciones reales, se necesita alguna forma
de sumergirse en los hechos disponibles y en la fluidez e incerti-
dumbre que caracterizan al mundo real. Para esto se utilizan y sir-
ven los casos.
Los casos compilados en este documento, son una analogía
de la vida real. Los temas que se abordan sobre seguridad y salud
ocupacional, varían y están contextualizados en instituciones pú-
blicas, pequeños negocios, empresas agrícolas e industrias de di-
ferentes sectores de las áreas urbanas y rurales. Por lo general, el
personaje o los personajes del caso se enfrentan a desafíos o deci-
sión que tiene implicaciones de económicas, laborales, legales, so-
ciales, culturales y gerenciales. En este sentido, a través del mé-
todo de cado se aprende a analizar las situaciones de seguridad y
salud ocupacional desde el enfoque de gestión estratégica y el li-
derazgo.
Los casos incluidos en este documento, tienen las siguientes
características:
• Presentan uno o varios problemas significativos y tienen
un valor educativo.
• Provee información relacionada con el problema princi-
pal para permitir elaborar análisis y conclusiones.
• Describen situaciones sobre las cuales las personas y
grupos (stakeholders) tienen diferentes intereses y opinio-
nes.
24