Page 29 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 29
Nuevamente la Coordinadora de la unidad realizó el re-
porte respectivo, y una vez mas no se obtuvo respuesta.
El personal médico tomó la iniciativa y programó una
minga con todo el personal que colabora en esta unidad médica.
Llegó el día acordado para la minga y se reparten actividades, 4
personas se encargarían de la reparación del techo del consultorio,
mientras que el personal restante restaurara el techo de la sala de
espera y realizaría una limpieza general.
Luis, Germán, Diego y Blanquita se encargarían del techo
del consultorio principal. Luis para iniciar el trabajo tomó una es-
calera de madera apolillada y engranada con alambre oxidado
para ascender, al ver que existe facilidad pidió a Germán que
realice lo mismo, quien, al alcanzar el último peldaño, siente que
su pie derecho no tiene soporte, el peldaño se había roto, se dis-
trae, quita las manos de las barandas y cae de espaldas. Diego y
Blanquita acuden a auxiliar a su compañero, este menciona que se
encuentra bien y solo es un golpe, por lo que quitan atención al
suceso y continúan con la actividad de reparación del techo.
En otro lado de la Unidad de Salud se encontraban Cristina,
Tatiana, Andrea y Sandra, ellas estaban encargadas de realizar la
restauración del techo de la sala de espera. Uno de los domos se
encontraba desprendido, roto y sobrepuesto a otro, mientras que
los 2 domos restantes se encontraban rotos. La altura del techo es
de aproximadamente 3 metros, por lo que Cristina quien tenía una
estatura mayor a sus compañeras, tomó el mando y pidió a sus
compañeras que le alcanzaran una gradilla de metal oxidado de 3
pisos, que en total de altura tenía 60cm, luego ascendió. Cristina
alcanzó un filo del domo sobrepuesto para jalarlo sin percatarse
en el peso del mismo y que se encontraba roto por lo que se hirió
la mano, como consecuencia de este accidente quitó sus manos de
29