Page 36 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 36







suelo, administración de diversos tipos de abonos naturales y quí-
micos, siembra de los tallos, realización de injertos a los tallos de
las diversas variedades de rosas, desinfección del suelo del inver-
nadero y fertilizarlo.

Los movimientos repetitivos que realiza Patricia rutinaria-
mente en todas estas operaciones le generan cansancio y malestar.
Patricia ya le ha comentado más de una vez al supervisor de cul-
tivo de la empresa de los invernaderos del sector 05, que cortar las
flores con la tijera es un movimiento muy desgastador. Otro pro-
blema que ha sido reiteradamente motivo de preocupación y
queja por parte de Patricia es la incomodidad de su lugar de tra-
bajo, ella permanece en una posición forzada de pie durante la jor-
nada diaria de 10 horas, lo que le provoca dolor en espalda, pan-
torrillas, planta de los pies; además las botas de trabajo son de ta-
maño muy grandes para ella y le incomodan.

El supervisor evita tener inconvenientes con los trabajado-
res ya que su trabajo depende de que la empresa obtenga los re-
sultados y la producción esperada, trata de cumplir sus funciones
de la mejor manera. Sin embargo, no tiene buenas relaciones con
los trabajadores y huye de sus responsabilidades, de sus funcio-
nes, dando como efecto falta de seguridad a los trabajadores.

La trabajadora desde hace seis meses presenta dolor en
hombro, antebrazo, muñeca del lado derecho, debido al movi-
miento repetitivo que realiza en el proceso de las rosas utilizando
una tijera de poda. Por este motivo, Patricia decide acudir al dis-
pensario de salud donde es examinada clínicamente por el médico
de la empresa, quien le diagnóstico de síndrome de túnel car-
piano.









36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41