Page 69 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 69
trabajo, que reaccionan tardíamente con la imposición de una
multa atribuible bajo la consigna de que el actor económico más
grande debe asumir la mayor cantidad del valor económico ex-
puesto.
De los argumentos aquí planteados, concluyo que nada es
mejor que realizar un buen plan de seguridad y salud de los tra-
bajadores, donde el eje primario debe ser la prevención, en este
caso una eficaz y oportuna inspección física del lugar podría haber
evitado un accidente de fatales consecuencias.
Contexto político
En Ecuador desde el año 2008, la Telefónica se vio afectada
por varias decisiones políticas del gobierno percibidas como ata-
ques constantes hacia el sector de las telecomunicaciones y pun-
tualmente hacia la empresa. Regulaciones en el marco de las tele-
comunicaciones, creación de impuestos: como el 10% sobre la fac-
turación de los clientes, determinando como consumos especiales
a los servicios celulares, impuestos del 7% del valor de facturación
mensual a través de la Ley Orgánica de Regulación y Poder del
Mercado, el techo a la repartición de utilidades hacia los emplea-
dos entre otras, dan muestras de la ejecución de la ideología esta-
tal sobre los actores privados. Muchos de estos impuestos convir-
tieron a Telefónica Saturno en la empresa privada con mayor
aporte hacia el gobierno nacional vía impuestos.
A partir de la ley y aprobación del Mandato Constituyente
Número 8 y la eliminación de la tercerización laboral donde se
aprobó el aumento del monto de las multas hacia las empresas,
también se incrementaron los montos sobre de responsabilidad
patronal a todas las empresas usuarias. Como consecuencia de
este mortal accidente se ejecutó multas a la compañía usuaria por
un valor de $240.000,00 correspondiente al 80% del total del sinies-
tro superando el monto de su empleador directo.
69