Page 98 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 98








Características de los trabajos en altura y medidas preven-
tivas


Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por
encima de 1,8 metros sobre el suelo o plataforma fija, sobre pozos,
cortes o voladizos. Para trabajos realizados en altura, el trabajador
deberá utilizar arnés de seguridad o un equipo apropiado, que
evite su caída. (Asociación Chilena de Seguridad).

La legislación ecuatoriana prevé medidas de prevención
cuando se desarrollen este tipo de trabajo. En condiciones seguras,
no hay incremento de la siniestralidad, sin embargo, cuando se
producen fallos en la cadena de seguridad las consecuencias pue-
den ser nefastas. (Ministerio de Trabajo, 2013).

Los trabajadores tienen prohibido “efectuar trabajos sin el
debido entrenamiento previo para la labor que van a realizar”
(Decreto Ejecutivo 2393, 1986), en consecuencia, las empresas de-
ben comunicar este particular a los empleados.
Las empresas ecuatorianas establecerán procedimientos es-
peciales cuando se realicen trabajos que superen el1,80 metros. Es-
tos procedimientos deben ser incluidos en el Reglamento Interno
de Higiene y Seguridad. Deben incluirse medidas preventivas que
ataquen el riesgo de caídas a distinto nivel y los riesgos particula-
res de los distintos trabajos a realizarse. Incluirán medidas rela-
cionadas con: características del trabajo, elementos, herramientas
y equipos de protección individual o colectiva que se emplearán.
Para garantizar la seguridad y preservar la integridad de los tra-
bajadores, éstos deberán recibir el debido entrenamiento y deben
completar de forma obligatoria órdenes de servicio estandariza-
das siempre que se realicen trabajos de alto riesgo no rutinarios.








98
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103