Page 100 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 100
fue comunicada por el Comité Paritario de Higiene y Seguri-
dad, pero la empresa no consideró como prioritario realizar
esa obra.
• El trabajador olvidó comunicar a la empresa proveedora del
servicio que venga a realizar reparación del desperfecto.
• El trabajador no estaba capacitado para realizar trabajos en al-
tura.
• El propio trabajador obvió aplicar el protocolo para trabajos
en altura. Aunque había recibido capacitación al respecto, y lo
manifestó luego del accidente.
• El trabajador incumplió la prohibición de realizar trabajos
para los cuales no está entrenado o capacitado, tal como está
expresado en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad
que fue oportunamente socializado.
• El trabajador no siguió el procedimiento para trabajos en al-
tura. No solicitó ni completó la orden estandarizada de servi-
cio para trabajos de alto riesgo. Por consiguiente, no se auditó
la tarea.
• A pesar de que la trabajadora de mantenimiento advirtió sobre
los riesgos, no se le prestó la debida atención.
• Las docentes, a pesar de conocer el procedimiento, no impi-
dieron al trabajador llevar adelante la actividad.
• El trabajador se encontraba en una situación de sobrecarga
mental provocada por la carga de trabajo y por su situación
personal que hacía necesario atender. Tanto la trabajadora so-
cial, el médico ocupacional, el gerente y el responsable de se-
guridad y salud no lo consideraron.
Se elabora en la Tabla 2 una matriz FODA, para organizar
las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se ob-
servan en la empresa.
100