Page 30 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 30







economía política que el uso de la estadística para la toma de sus
decisiones, explicando en parte, el retraso en convergencia. Se

podría decir que muy pocos gobiernos apalancan sus decisiones
en enfocar los recursos finitos al bienestar colectivo, centrando
más bien los esfuerzos al desarrollo en una política de

clientelismo y de creación de un estado paternal de poca visión.


En el extremo contrario en más de una ocasión, en reuniones de
creación de política pública, he escuchado que es necesario

afinar y crear más estadística y generar más números para tomar
una decisión, siendo esto un ejercicio necesario si no se tiene
apuro en la toma de acciones. Generar nueva estadística debe ir

de la mano con actividades que urgen para los cambios. En la
actualidad existe suficiente estadística para tomar decisiones en
la mayoría de países, esta es generada de manera interna por un

país y por instituciones de carácter mundial que se dedican a ello,
teniendo gran capacidad de uso numérico para la concreción de
planes de cambio.


No en pocas circunstancias políticos han expresado su

inconformidad con la estadística, especialmente de carácter
mundial. No creer en los resultados que se presentan es similar

como cuando un paciente se reúsa a creer que tiene una
enfermedad, a pesar de la evidencia en sus exámenes. Así los
países algunas veces se auto engañan y no usan los números

disponibles, cambian metodologías de cálculo o suspenden el
levantamiento de información que consideran adversas.
Usualmente estas situaciones lo que provoca es la dilación de

decisiones. No es lejano escuchar a asesores presidenciales que



30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35