Page 26 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 26
En el caso de convergencia y para el caso de la mayoría de
economías del continente hemos podido avanzar con la rápida
implantación de tecnologías producidas en el planeta y la
utilización de picos económicos producidos por las
exportaciones sobre todo de bienes primarios, años de bonanza
petrolera, minera y agrícola, remezas del exterior por parte de
migrantes y para el caso de las dos últimas décadas en general
una mejor administración tributaria. Por ejemplo, en el caso de
Ecuador muchas de las áreas urbanas más desarrolladas del país
contaban con cisternas de agua y fallas de electricidad, siendo
esto paradójico ya que ese país es rico en petrolero y en
abundantes fuentes hídricas. Algunas décadas más tarde si bien
las grandes urbes de ese país, ya cuentan con suficiente
infraestructura, en muchas de sus ciudades aún adolecen de falta
de servicios fundamentales ya superados en el siglo 20, como
sistemas de agua potable, electricidad y sistemas de aguas
residuales. Ciudades tan cercanas en Ecuador por ejemplo como
Esmeraldas o Guaranda cuentan con situaciones de pobreza
complicadas reflejadas no solo en falta de infraestructura, sino
en indicadores de pobreza extrema, siendo imperativo la
convergencia económica llevándonos a pensar en alcanzar
estándares mínimos, de igualdad y de desarrollo, para a su vez
realizar una convergencia a países más desarrollados. La
convivencia en un mismo país de pobreza extrema a niveles de
países como Haití y riqueza como en algunas ciudades europeas
existe, siendo el reto de la convergencia disminuir la brecha
interna llegando a puntos aceptables de desarrollo en todo el
territorio.
26