Page 312 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 312







mencionar que los sistemas públicos de alimentos también
deben tener en mente la alimentación y complementos

alimenticios a madres, niños y ancianos. No es posible que
las vitaminas y complementos energéticos sean enfocados a
los sectores más pudientes de la población. Las fallas

alimenticias causan un costo al estado que arrastra
problemáticas de productividad y bienestar general. La

promoción de consumo de proteínas y el acceso a vegetales
y frutas es parte de los programas de prevención que deben
contemplar alternativas desde lo público.


Dotar de un sistema de salud universal es una temática moral

que debe incluir a toda la ciudadanía. Según las variables
culturales de las investigaciones de Hofstede el país dado un
alto componente de distancia de poder así como

concentración de la población en grupos hace que la
población acepte las discrepancias de pobreza como
normales siendo una necesidad cambiar no solo la cultura

sino las condiciones para crear bienestar. La capacidad
económica de una persona no puede definir el estatus de

salud ni los años de esperanza de vida de un individuo.
Siendo los recursos finitos el enfoque en prevención
psicológica como física son necesarios. El estado se deberá

hacer cargo de todos los tratamientos por enfermedad
catastrófica y de riesgo, así como dará acceso a sistemas

financieramente estables en función de la capacidad
monetaria de cada individuo. Los sistemas de subsidios no
eficientes como los de electricidad, combustibles y demás





312
   307   308   309   310   311   312   313   314   315   316   317