Page 104 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 104







8. Trabajadores recibirán el 3% del porcentaje de utilidades de
grandes mineras y de la pequeña minería será del 10%.
9. Preservar la salud mental y física y la vida de su personal téc-
nico y de sus trabajadores, aplicando las normas de seguridad

e higiene minera-industrial.
10. Brindar servicios de salud y atención permanente y controles

periódicos para los trabajadores.
11. Brindar todas las condiciones higiénicas y cómodas de habita-
ción en los campamentos estables de trabajo.
12. Mantener procesos y programas permanentes de entrena-
miento y capacitación para su personal.
13. Proporcionar adecuadas instalaciones como escombreras, re-
llenos de desechos, depósitos de relaves o represas u otras in-
fraestructuras técnicamente diseñadas para la acumulación de
residuos.
14. Se otorgará equipo de protección a todos los trabajadores.


Caso



Las personas que se contrate para trabajar en una mina, de-
ben conocer sobre el trabajo que van a realizar y estar preparadas
física y psicológicamente para ingresar dentro de la montaña para
extraer minerales como es el caso de este ejemplo que a continua-
ción se relata.

José empezó a trabajar en una mina de oro en la Provincia
del Oro hace 2 meses. Desde su llegada conoció, por letreros que
se encontraban en el camino, que donde se encontraba la mina es
un área protegida. José no tomo cuidado de esta información y
prosiguió ya que necesitaba el dinero.

A su llegada José conoció que los dueños de la mina eran de
origen asiático, se había contratado a personal ecuatoriano como
asiático; entre el equipo de trabajo había adolecentes.



104
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109