Page 132 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 132
moderadamente peligroso: etiqueta amarilla es nocivo. Cate-
goría III, poco peligroso: etiqueta azul se tiene cuidado. Cate-
goría IV, productos que normalmente no ofrecen peligro: eti-
queta verde se tiene cuidado.
6. Preparación del operario para tener conocimiento de cómo se
opera y transporta los equipos de mochila, ya que aumenta el
riesgo de exposición a pesticidas y de sufrir intoxicaciones.
7. Equipos de protección personal: gorro o sombrero, traje im-
permeable con mangas largas que incluya pantalón, guantes,
botas de goma caña alta y mascarilla con filtro además de ga-
fas herméticas.
8. Se debe conocer las partes de la bomba de mochila que está
compuesto por un tanque, tapa de tanque, filtro del tanque,
palanca, correas, filtro, boquilla y agitador. Tanque: corres-
ponde al lugar de depósito de las diversas sustancias a aplicar.
Filtros que evitan que materias extrañas ingresen y tapen los
orificios de las boquillas. La bomba cumple una función vital,
es la encargada de absorber el caldo del depósito y lanzarlo
hacia las boquillas de pulverización a una presión determi-
nada.
9. El sobrante del agroquímico se vota en un lugar donde no con-
taminemos el ambiente.
10. Se debe limpiar el equipo de fumigación luego de identificar
un lugar adecuado, ventilado, en el cual sea imposible la con-
taminación de aguas de regadíos o de pozos.
11. Desde hace mucho tiempo hay la prohibición de algunos agro-
químicos y el principal el glifosato que es un herbicida tóxico,
sustancia cancerígena que puede afectar la salud de las perso-
nas calificado por la organización mundial de la salud.
12. Los pesticidas se almacenan en envases originales.
132