Page 134 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 134
el trabajo sin equipo de protección y seguridad, recomienda a los
trabajadores el uso de agroquímicos con etiqueta verde con el res-
pectivo cuidado.
Luego de estas instrucciones básicas, Juan Pérez se dirige al
área de fumigación mira alrededor de los invernaderos y observa
como están realizando las fumigaciones sus compañeros de tra-
bajo. Toma con sus manos un herbicida de etiqueta roja, coloca
esta sustancia en una bomba de mochila, agrega agua hasta llenar
la bomba de 10 litros y procede enseguida a fumigar sin ningún
equipo de protección.
El Ingeniero Agrónomo encargado de realizar la inspección,
que observaba a distancia el trabajo que realiza de Juan Pérez, se
acerca al trabajador y le reclama por la falta de cuidados y por no
utilizar equipo de seguridad. Juan manifiesta que no se ha capa-
citado ya que recién entra a laborar en esa empresa, que necesita
el trabajo por las necesidades que tiene en su hogar y que no
quiere perder el trabajo. Entonces, el inspector explica nueva-
mente a Juan cómo utilizar los agroquímicos y como tiene que es-
tar equipado previo a realizar esas actividades.
Durante de las siguientes 8 horas desde que el trabajador
estuvo en contacto con el herbicida, éste presenta mareo, nausea,
vómito, dolor abdominal de leve intensidad, con presencia de
prurito generalizado en sus miembros superiores, abdomen y
dorso, presentando rash cutáneo (ronchas). Al ser diagnosticado
por el médico ocupacional de la Florícola, se determina que Juan
presenta dermatitis alérgica por contacto, por lo que decide enviar
tratamiento con prednisona de 10mg diario por diez días, más AI-
NEs ibuprofeno 600mg, cada 8 horas, por 4 días, además de re-
poso de setenta y dos horas y nueva valoración médica dentro de
las 24 horas siguientes.
El Médico informa de lo sucedido al Ingeniero Agrónomo
quien decide suspender temporalmente el uso del químico de eti-
134