Page 197 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 197
bienestar posible a la mayor cantidad de personas. Un ejemplo
de estas premisas es por ejemplo un país petrolero donde se
cuenta con política de subsidios de combustibles en el país. En
Ecuador es usual que a pesar de su poca infraestructura vial y
nivel económico no sustentable existan vehículos de trabajo con
motores muy grandes para que una sola persona, se movilice en
la ciudad. El incentivo de ahorro de combustible es cero por lo
que las personas con mayor capacidad adquisitiva trataran de
aprovechar lo más posible el subsidio. La población más
pudiente comprará autos con grandes motores y evitara
movilizarse con otras alternativas. Se generará una distorsión de
productividad en varias industrias que confundirán él subsidio
con un activo permanente de la propia empresa. Se abrirá un
negocio ilícito en frontera, donde habrá contrabando de gasolina
y el estado tendrá una oportunidad financiera desperdiciada
invirtiendo en algo que no suma valor a la sociedad. En el
ejemplo, el total del gasto de gobierno en el rubro subsidio es de
2000 millones de dólares al año con lo cual se podría dar agua
potable, alcantarillado, salud, generación de proyectos de
movilidad masiva urbana, así como prestamos productivos. La
puesta en marcha de esta política es tan mala que si bien el país
tiene recursos, estos son literalmente quemados cada vez que el
pistón de un motor hace explosión. El desmantelar el subsidio
no se lleva a cabo por el costo político que los gobiernos de turno
no quieren implementar, con la excusa que el retiro de la política
puede potencialmente afectar a un sistema político o pueden ser
tomados como negativos por muchos sectores de la sociedad. En
el caso del subsidio de la gasolina se retire de ese país el
197