Page 259 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 259
cerca era una empresa de producción de televisores que
ensamblaba en el país. Esta pidió un préstamo a las
organizaciones de financiamiento del país pero requería un
aumento arancelario para que su producción sea viable. Esta
producción le hacía más daño que ayuda al producto que podría
haber aumento su productividad sin la producción e incluso
exportar por medio de origen a varios mercados regionales. Las
bolsas de valores y sobre todo la dirección del actual consumo
en el ciudadano al ahorro e inversión es urgente y puede ser
logrando mediante la incorporación de deducciones de impuesto
a la renta en la compra de acciones, obligaciones o incluso
aportes sin retorno a industria y nuevos emprendimientos.
La política industrial debe pensar en apostar a la base existente,
pero sin sostener a industrias que no pueden competir sin apoyos
estatales desmedidos, la base de productos donde existe
posibilidades internas de competitividad medida en función de
variables económicas como los indicadores de competitividad
por producto, así como donde el conocimiento global sea menor.
Finalmente, el engancharse en cadenas de valor regionales y
globales con productos elaborados y semi elaborados es una
condición necesaria y urgente. En este sentido los convenios por
ejemplo automotrices de la región que buscan entre otras cosas
origen con componentes regionales aceptados por terceros
países podrían expandirse a otros sectores especialmente los
relacionados a la producción de hardware. Una vez más se ve la
importancia de incluir en toda política lo relacionado a la
internacionalización de la economía. Indicadores como el EXPY
259