Page 254 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 254
de productibilidad y calidad, cantidad y continuidad de
productos en muchos casos, lo que provoca un problema.
El mayor problema es que si bien lo racional sería dejar de
apoyar a las industrias ineficientes estas constituyen la poca base
industrial que existe por lo que se vuelve complejo el darle
sentido en una economía que quiere surgir debiendo entonces no
solo aplicar política industrial de reducción de apoyo a la
empresa local ineficiente sino la disminución de barreras de
entrada para el aumento de competencia dejando que las fuerzas
del mercado actúen.
En los últimos años en el Ecuador una vez más se ha aplicado
erróneamente el modelo de proteccionismo y de substitución de
importaciones ahora llamado crecimiento endógeno que puede
ser viable siempre y cuando en paralelo se internacionalice la
economía tomando en cuenta que un país si cierra las puertas
mediante medidas arancelarias o no arancelarias también tendrá
dificultad para poder entrar a nuevos mercados, siendo necesario
buscar equilibrios en el marco de la norma internacional de
comercio, significando usar todas las herramientas permitidas y
que sean verdaderas. Un ejemplo de esto es el país que por querer
dar paso a la industria naciente de celulares por ejemplo restringe
la importación de los mismos so pretexto de contaminación
medio ambiental. Esta decisión si bien está dentro del marco de
los acuerdos internacionales de comercio no es apropiada ya que
las posibilidades de producción no son positivas y los daños
ambientales por la importación de material electrónico pueden
254