Page 305 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 305
públicos con agua caliente así como la utilización
general la infraestructura del gobierno central y
seccional en la apertura de baños a todo ciudadano
ayudaría a la generación de infraestructura de agua
potable y saneamiento. Si bien la mayoría de personas
que leerán el libro quizá viven la cotidianidad de los
servicios tan básicos como el agua en sus hogares más
del 50% de la población de latino américa aún tiene
problemas de abastecimiento y saneamiento. La
modernización del campo debe ser parte del plan de
saneamiento buscando la mayor cantidad posible de
población inmersa en un ambiente de salud.
El manejo de desperdicios y políticas de manejo de
basura son retos especialmente para las ciudades que
deberán extremar las acciones de reciclaje y producción
de energía con base a desperdicios.
C) Los sistemas de seguridad social deben abrir las
posibilidades de reducir el porcentaje de aporte
individual donde los seguros privados puedan ser más
eficientes, descongestionando la infraestructura pública.
Estándares de calidad en clínicas, hospitales,
cooperativas y consultorios de salud son necesarios así
como bajar las barreras de entrada de nuevos sistemas
de salud privada que puedan ayudar a crear eficiencia y
calidad. No es rentable para el individuo ni para la
sociedad mantener aporte en salud pública de una parte
de la población que no lo usa siendo en libertad el poder
305