Page 357 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 357
ejércitos se convertían en lo que más odiaban, un gobierno de
oligarcas más. Si bien para el caso del país las dictaduras de los
años 70s distó mucho de aquellos países que vivieron dentro del
llamado plan cóndor no tengo dudas que el país en libertad y
democracia podría haber avanzado de mejor manera sin
desmerecer esos años donde si existieron cambios importantes
tanto en lo social y lo económico dado sobre todo lo relacionado
al inicio de la explotación petrolera. Otras formas de dictaduras
republicanas también se dieron posterior a los tiempos de
uniformes y es donde aparecen personajes fuertes que con mano
de hierro imponían su voluntad como pocos pesos y contrapesos
e instituciones débiles permitían abusar del poder. Actos de
corrupción, nepotismo descarado, baja credibilidad y decisiones
clientelistas han sido parte de muchos de los gobiernos que
pasaron después de los periodos formalmente llamados
dictatoriales pero que al final podrían ser similares a pesar de no
contar per se con el monopolio de la fuerza.
En los útimos años el autoritarismo creció, así como el anhelo
de personajes de estilos similares, pero ideologías distintas. Parte
de la población celebraba el uso de la ley y la fuerza con fines
políticos y otro parte añoraba figuras dictatoriales nefastas como
solución a las crisis políticas y a períodos de aumento de riqueza
por el crecimiento del precio del barril del petróleo. Lo cierto es
que en la mayoría países que aún viven en autoritarismos los
caudillos son reelectos de forma democrática y de por vida. Los
sistemas de elecciones cuentan con tan poca credibilidad que a
pesar de la actual posibilidad de usar el voto digital se necesita
357