Page 352 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 352
naturaleza y el segundo adaptarse. Si bien es necesario tratar
siempre equilibrios en el corto plazo es necesario pensar en la
adaptación poniéndonos la responsabilidad de crecimiento
económico para poder convivir con los cambios que se darán y
se están dando en estos tiempos. Como menciona el consenso de
Copenhague es preferible tener una persona con capacidad
económica que una persona balo la línea de la pobreza con
condiciones extremas de clima. Algo tan simple como los
protectores solares en cremas o los repelentes para evitar la
picadura de moquitos portadores de enfermedades se hace
imposible para familias con poca capacidad adquisitiva
concentrando el bienestar en pocas manos.
El liberar todo lo relacionado a generar una mejor calidad de vida
a las personas hay que liberalizarlo de toda traba de producción
y de importaciones. En la misma línea todo lo relacionado a
productos que puedan ser contaminantes como todo lo
relacionado a desechos electrónicos, plásticos, metálicos y
basura automotriz deben estar a cargo de sus productores o
importadores de manera directa o vía el uso de terceros.
Disminuir las barreras de creación de este tipo de servicios
dentro de la industria de reciclaje es una oportunidad interesante
que podría masificarse. Las industrias del reciclaje se deben
tecnificar. Existe una masa de personas que actualmente trabajan
y que no escapan de la pobreza en condiciones terribles a pesar
de algunas políticas interesantes como el reconocer el valor de
las botellas plásticas como política del país. La tecnificación de
la recolección y el uso de tecnología para este sector de la
352