Page 361 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 361







que pueden ser iguales o peores a lo que sucedió anteriormente
y sobre todo hace perder tiempo y visión a la sociedad. No

importa si se sigue con una justicia comprometida si esta ahora
sigue al tirano caído y no importa la economía si los corruptos
caen. Si bien la sed de justicia debe ser aplacada siempre hay un

precepto importante que dice que si hay algo reparable que no
genere violencia hay que hacerlo sino hay que olvidarlo. Esto es

ciertamente correcto y explica las guerras civiles después de
períodos deshumanizados como lo que acontecía en el Congo
donde el rey Leopoldo II de Bélgica se convertiría en una especie

de genocida en lo que hoy es la República Democrática del
Congo. El ahora país habría sufrido bajo el régimen belga

atrocidades en lo que él llamaba su propiedad para después ser
apaciguada la violencia en un período colonial que duraría hasta
1960. Una vez liberada la nación del colonialismo lejos de tener

calma las guerras civiles y la violencia continuaron. Por otro lado
Sud África después de ser liberado Mandela este tomo la
decisión de reconocimiento por los actos miserables del

aparthate pero perdón y olvido logrando un país unido que aún
tiene problemas pero que se presenta como una carta válida de
ejemplo para el progreso global.


León Febres Cordero quien sería un pésimo presidente, pero un

buen alcalde de la ciudad de Guayaquil comentaba alguna vez
que para entrar en política es necesario tener independencia

financiera y así en los últimos años en la región han aparecido
presidentes y candidatos presidenciales que provienen de los
sectores más pudientes de nuestros países. Hombres de negocios,





361
   356   357   358   359   360   361   362   363   364   365   366