Page 363 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 363
valores universales que sean compartidos por todos. Si bien el
estado no debe tener un sesgo moral ya que para lo que es moral
para unos lo sería inmoral para otros si es importante tener un
mínimo acuerdo de convivencia. Esto se refleja en el retomar al
civismo antes enfocado en la guerra contra el Perú ahora
enfocado en el desarrollo. Hacerse cargo de uno mismo y dejar
de esperar milagros o aportes del estado o cuanto me merezco
sin esfuerzos debe ser erradicado de nuestras mentes. El deporte
debe contar como complemente con el conocimiento y no vivir
en el actual desequilibrio que muchos niños prefieren ser
futbolistas que científicos cuando se pueden ser los dos. Empatía
en lugar de solo solidaridad, tolerancia y globalización son las
premisas de un país que quiere ser parte de una sociedad
planetaria.
El robar, el copiar, la violencia de género enfocada en el
machismo solo son reflejos de una sociedad que mira
culturalmente ciertos actos como normales. Un ejemplo claro es
lo relacionado a la normalidad de ver miseria o pensar que las
marginalidades, el regionalismo o el clasismo son parte
normales de una sociedad porque no lo son. Aún las personas
más capaces y honestas del país no escapan del peso de la cultura
en antivalores cuando gente docta culpa a una mujer por ser
agredida ya que esta se vistió sexi o nuestra oferta televisiva se
concentra en programas de farándula más que conocimiento. En
Corea el canal de televisión matemático me fue interesante
siendo esto un aporte a la sociedad como es el canal público
uruguayo donde conferencias y seminarios son transmitidos
363