Page 153 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 153
Caso 35: emisarios submarinos y la ética
Wilmer Adrián Suárez Vaca
Guayaquil, mayo 2018
Los hechos
En el año 2012, la Armada del Ecuador por medio de la Di-
rección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA) en la Pro-
vincia de Santa Elena en la Parroquia de Chanduy, sitio que al-
berga la mayor cantidad de empresas generadoras de harina de
pescado del país y que a su vez son las mayores contaminantes al
mar por el mal tratamiento que se brinda a las descargas de agua
provenientes de su proceso de producción, inició un proceso de
regularización ambiental de emisarios submarinos (tuberías de
descargas de aguas residuales al mar).
En este contexto, se ejecutaron varias inspecciones por parte
de DIRNEA y Ministerio del Ambiente con el fin de notificar a las
empresas que debían mejorar su proceso de tratamiento de agua
en 6 meses a partir de esa notificación y que posteriormente se
procedería a verificar su cumplimiento a través de un plan de ma-
nejo ambiental con su correspondiente licencia.
En este período de 6 meses se recibieron varias denuncias
de la comunidad de Chanduy que manifestaban que la contami-
nación al mar era insoportable ya que varias especies de peses ha-
bían muerto en el borde costero por lo cual en este periodo se eje-
cutaron varias inspecciones en donde se verificó lo manifestado
153