Page 154 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 154
por la comunidad es así que se constituyó un grupo de trabajo en-
tre DIRNEA, Ministerio del Ambiente y Ministerio de Salud con
el fin de controlar a estas empresas durante el plazo estipulado.
Dentro del grupo de trabajo conjuntamente con un labora-
torio con parámetros acreditados, se estableció que se debía ejecu-
tar una inspección no anunciada a estas empresas con el fin de
monitorear las descargas y verificar los niveles de contaminación;
es así que luego de los seis meses establecidos se fijó un día para
la visita.
En este proceso se evidencio el malo olor y la turbidez de las
descargas directas al mar por parte de la empresa HERMASO
misma que no poseía hasta la fecha ningún permiso ambiental y
peor aún un sistema de tratamiento para aguas residuales.
Como consecuencia de esto la empresa fue clausurada por
el Ministerio de Salud, por incumplimiento de normas de seguri-
dad y ambientales. Se abrió un expediente administrativo de clau-
sura temporal para esta empresa. Lamentablemente, este fue un
triunfo momentáneo ya que la empresa coordinó con los abogados
del Ministerio de Salud y regresó a funcionamiento en menos de
una semana.
Por esta actuación, al grupo de abogados le costó su puesto
y a la empresa incurrir en multas e implementación de medidas
de control de la contaminación ambiental inmediatas por regresar
a su labor de una forma no licita.
La inspección realizada por la Gobernación Provincia de Santa
Elena, Dirección Provincial de Salud, Ambiente, ARCH, Capitanía del
Puerto y Espacios Acuáticos, en las Fábricas de Harina de Pescado en
la parroquia Chanduy, dieron como resultado la clausura de la Em-
presa (…). por no poseer los permisos de suelo, ambientales y de sa-
lud.
También se realizó una inspección en el interior de la industria
(…), encontrándose con los parámetros anormales en el sistema de
descarga que desembocan directamente al mar.
154