Page 157 - CASOS ECUATORIANOS AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P. 157
Caso 36: la caída en un proceso de cosecha de capulíes
Yadira Elizabeth Vayas Romero
Quito, enero 2018
Hacia el año 1995, la Parroquia de Palmira, en el Cantón
Alausí, Provincia de Chimborazo, había iniciado a explorar la pro-
ducción de capulíes, un fruto dulce muy apetecido en la Sierra
Ecuatoriana.
La Hacienda San Idelfonso era la más prospera de la región
y la que estaba incursionando en el mercado de la venta de capu-
líes. Don Aurelio era su dueño, un adulto mayor conservador y
tacaño. Los residentes de Palmira decían que gracias a estos facto-
res había conseguido el éxito en sus negocios.
La hacienda en cuestión contaba con más de 2 hectáreas de
árboles de capulí (algunos llegan a medir 10 a 12 metros de altura)
y de cada árbol se pueden cosechar entre 7 a 10 cajones de 30 libras
del producto.
Daniel, joven de 15 años con educación primaria, tercero de
6 hijos de una familia campesina de bajos recursos económicos,
empezó a laborar en la Hacienda San Idelfonso, en la temporada
de cosecha de marzo de 1995. Había sido contratado solo para esa
campaña de recogida de capulíes, no había trabajado antes en esto
ni tenía experiencia. Además de trabajar en la cosecha, su jefe ha-
bía indicado que también debía realizar otras actividades que le
serían indicadas en su momento, entre las que estaban: limpiar,
barrer, lavar el capulí, entre otras.
157