Page 234 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 234
salario básico, los incentivos en atracción de inversiones en
algunos países como Colombia, Panamá y Paraguay, así como el
aumento tanto de la masa laboral tanto privado como como
pública. Lo salarios de los servidores públicos sobre todo han
sido aumentados en muchas naciones, por lo menos en
economías con altos gastos públicos posibilidad generada
debido por el aumento de los precios en materias primas. Si bien
en teoría el aumento de salarios se debe solo a un aumento de la
productividad general muchas veces se aumenta los salarios de
la burocracia precisamente buscando la productividad por lo que
habría que ver si los aumentos salariales realmente provocan
mejora general en los servicios del estado. Un ejemplo en este
sentido es por ejemplo si la policía tiene un aumento en sus
salarios de la misma forma se esperaría un aumento
productividad reflejado en una mejor seguridad y reducción de
delincuencia. Así mismo los Médicos de los sistemas de salud
pública como también los maestros y los funcionarios de
embajadas o de trámites burocráticos deberían mejorar su
servicio de forma general en caso de aumentos de sueldo. Países
chicos dependientes del comercio exterior como Ecuador o
Uruguay donde el sector privado no atiende de forma masiva la
producción de empleo sea en la creación de nuevos puestos de
trabajo o al ritmo de que se requiere, el estado tiene que
producirlos pensando en una alternativa incluso dentro de áreas
monopólicas u oligopólicas que permitan dar sustentos a estas
industrias públicas. Un ejemplo son los casinos en Uruguay
donde la mesa de 21 es atendida por un servidor estatal. El sector
del juego en ese país es interesante y es en parte manejado por el
234