Page 238 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 238







garantizar este acceso y búsqueda de información como un
archivo general a disposición del pueblo. Temas sensibles y

reservados solo serían aquellos que correspondan a la seguridad
nacional, el resto como la política comercial, fiscal, social y
tecnológica deberá siempre estar a disposición.


Un segundo tema es la posibilidad de usar la información de

bases de datos que el estado y la empresa privada genera sobre
los individuos. Estos datos juntos con algoritmos podrían medir

el % de posibilidades de corrupción. Actualmente la banca usa
algoritmos predictivos para conocer el % de posibilidad de no
pago de un crédito, de la misma manera el servidor público

podría estar sujeto al escrutinio de algoritmos predictivos que
entre otras bases de datos podrían contener: Datos personales y
de su familia, gastos de tarjetas de crédito, compras de bienes

muebles e inmuebles, salarios, cuentas bancarias, consumos de
luz, agua, internet e electricidad, pago de impuestos, juicios y
mucho más. El algoritmo predictivo podría identificar cambios

en el patrón de gasto del funcionario o de su entorno familiar o
red de amigos, fácilmente identificable en redes sociales,

logrando de forma precisa ubicar cambios de estado económico
irregular. El algoritmo identificaría, por ejemplo, como un juez
o asambleísta con un sueldo promedio de 6000 dólares puede

hacer compras fuera de su rango de acción financiera. El
algoritmo puede tener acceso de función legislativa para su

trabajo de fiscalización, sistemas judiciales, altos cargos de
gobierno, autoridades académicas, fuerzas armadas y personajes
ilustres de la sociedad, una alternativa más audaz, podría ser





238
   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243