Page 253 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 253
implementación de proteccionismo y falta de innovación. La
substitución de importaciones necesitaría la conceptualización
de una región unida bajo un esquema de zona de libre comercio
para lograr acceso a mercados situación que no se produjo o
parcialmente para el caso de la industria automotriz que se
tendría cierto desarrollo en México, Brasil, Argentina,
Colombia, Ecuador y Venezuela.
Si bien los resultados de la industrialización existieron y aún
existen empresas que se desenvuelven en algunos sectores, la
mayoría de estas se dan por efectos de protección o maquila
enfocadas en la manufactura de equipo original y no
trascendiendo a la manufactura de diño original que es donde se
debe llegar. Brasil quizá será el único país de la región que ha
podido llegar a una etapa de desarrollo industrial complejo con
marcas globales como por ejemplo es Embraer o su industria
armamentista no sin antes recorrer un camino de tropiezos con
lo relacionado a protección excesiva en industrias que no toman
a la protección como una oportunidad sino como un lugar para
desperdiciar tiempo ganando dinero sin mayor competencia.
Actualmente México mediante iniciativa privada está entrando
en la producción de drones o el caso de la producción de Intel de
costa rica lo que significa un caso aislado pero de importante
impacto para Costa Rica y demostración que la posibilidad de
industrialización es posible siempre con miras a un mercado
global. Cierta farmacéutica, diseño de modas, producción de
zapatos, industria papelera y agro alimentos tienen espacios en
el proceso industrial regional pero aún no se llega a los niveles
253