Page 272 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 272
tratados de libre comercio que Ecuador debe seguir buscando
hace necesario incorporar más agresividad en las negociaciones
de comercio para no entrar en la llamada desviación de comercio
que es comprar a un determinado país por su acuerdo comercial
más que por su calidad o precio como posiblemente pasa en el
País con productos como cebada cervecera, maíz o trigo
productos donde somos deficitarios a excepción del maíz que
tiene un potencial importante para la producción de otro
productos como balanceados importantes para el sector avícola.
Tazas adicionales como las de lucha contra el contrabando o
demás son importantes siempre y cuando estas sean realidades y
no oculten necesidades financieras de los estados que no
necesariamente se arreglan con política comercial. Es importante
siempre la equidad y la distribución de beneficios a todos sobre
todo en el llamado diferimiento arancelario que es poner el
tributo en cero. Un ejemplo de esto es lo relacionado a el
diferimiento arancelario realizado por un estado en autos
híbridos donde a nombre del medio ambiente se enfocó una
política direccionada a la gente más pudiente del país quien pudo
importar autos de lujo. Las multas aduaneras en varios países, en
cierto sentido se toman como parte de la recaudación y si
estadísticamente estas son altas algo mal está pasando el proceso
lo cual debe ser corregido. Si bien el sistema de aduanas se ha
tecnificado en varias economías, el proceso de exportaciones e
importaciones tienen aún una gran deuda en facilitación en
general en la región. No es positivo imponer barreras de entrada
a nuevos importadores como la variable de riesgo que contempla
a nuevos actores como de alto riesgo.
272