Page 273 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 273







A nivel regional dentro de la historia del proceso de integración
se planteó una tasa arancelaria general para la región con miras

a soportar los gastos y costos para lo relacionado al desarrollo.
Es decir, el comercio podría ser una forma de financiamiento
para el crecimiento regional. Esta idea es positiva sin embargo

correspondería a la voluntad de los países hacerlo con miras a
financiar la convergencia de todos nuestros países o proyectos

que solo son posibles con la unión de todos como en su momento
fue la carretera panamericana planteada en Buenos Aires y
promovida por los Estados Unidos. Esta tasa arancelaria podría

servir para auto imponernos el objetivo de cumplir los ODS en
toda la región de forma anticipada entendiendo que mientras más

progresa una nación más comercio realiza como también
infraestructura básica como agua potable para los 600 millones
de habitantes de latino américa o también alternativas como un

tren eléctrico de alta velocidad que una la costa pacífica de
América como también el tramo cristo redentor de Chile –
Argentina conectando a Brasil, Paraguay y Uruguay a partir de

ese tramo. Si el kilómetro lineal del AVE en España costó
alrededor de 15 millones de euros y son 30.000 kilómetros los
que cubre la carretera panamericana esto contemplaría un

proyecto de 450.000 millones de dólares plenamente financiados
por la región y el comercio. El proyecto significaría un hito de

integración y permitiría un crecimiento económico solo posible
en unión.


Otros impuestos como los llamados de consumo especial
podrían incluso ampliarse especialmente para el tabaco que debe





273
   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278