Page 109 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 109







rentable donde hoy no es posible hacerlo. Un ejemplo de esto
son los yacimientos Shale Oil que en cierto sentido exprime

crudo de las piedras. Al ser esto no suficiente y con variables a
considerar como el cambio climático y los cuidados medio
ambientales la energía también se derivará en las llamadas

energías renovables y provenientes de tecnologías emergentes.
La energía eólica, solar, mareomotriz, geotérmica e incluso

kinetica siendo la capacidad de autoproducción de energía con
el movimiento humano serán parte de una red mundial de
producción de electricidad. La energía nuclear seguirá siendo

indispensable y su desarrollo pacífico debe continuar sobre todo
para regiones donde la necesidad de energía barata es definitiva

para el cambio económico como es el manejo de calefacción en
los inviernos y aire acondicionado en los veranos logrando
bienestar de la población. Las redes también deberán ser

optimizadas buscando un equilibrio entre oferta y demanda. Las
llamadas redes inteligentes serán una alternativa para manejar
los desperdicios de energía y sobre todo lograran también captar

producción de casas y edificios que serán auto sustentables dado
el desarrollo de nuevos tipos de paneles solares así como súper
baterías como las que hoy la empresa Tesla ha empezado a lanzar

al mercado. Otras formas de energía como el metano producido
por la industria avícola, agrícola y ganadera también será

relevante no solo a nivel industrial sino incluso doméstico
logrando incluso incorporar a los propios desperdicios humanos
en una cadena de producción energética sin comparación en la

historia. El hidrogeno también será protagonista y el uso para la
generación de electricidad será relevante. El biodiesel producido




109
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114