Page 112 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 112







el regalo de comerciar y beneficiar al planeta con empleo,
producción y nuevas ideas.


Así por ejemplo las ciudades puertos podrían tener una mejor

vida que aquellos asentamientos, donde las ideas llegaban tarde
como en las serranías y los países aislados sin mar. Las
mercancías y sobre todo la tecnología eran mucho más costosas

en lugares lejanos de los océanos retrasando el desarrollo
industrial y cultural de esas sociedades. Aun hoy los países

mediterráneos como los africanos y sudamericanos donde en
parte se culpan de su nivel de subdesarrollo a la falta de acceso
al mar y por ende, contar con limitaciones del comercio. Algunos

otros países desde siempre, tuvieron temor al comercio, por
ideas como la destrucción de la industria nacional o la alienación
cultural caso que nunca sucede y que al contrario impulsa a las

naciones a competir, a complementarse y ser más.


Japón aislado durante mucho tiempo por decisión imperial, no
saldría adelante como una potencia global sino hasta el arribo de
los llamados barcos negros, naves de guerra americanos que

presionarían la apertura de fronteras, provocando la restauración
Meji y el uso de la tecnología occidental. Así mismo las reformas

en China como resultado de las guerras del Opio permitirían a
Hong Kong ser el mayor puerto asiático hasta la apertura de la
China socialista con las Zonas Económicas Especiales. Como un

vaticinio del futuro la película de H.G Wells llamada las cosas
que vendrán ( The things to come) no solo predice la segunda
guerra mundial sino también que el mundo encontrara la paz con






112
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117