Page 113 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 113







un grupo de científicos que impulsarán el Comercio y la Ley,
nada más cierto para el siglo 21.


En las últimas décadas las barreras comerciales a nivel

arancelario han bajado de forma substancial, siendo esto, un
impulso para la competencia en calidad, cantidad y continuidad
de productos. El reto actual entonces es más para la parte de

productividad y desmontar barreras como los tiempos, costos y
procesos que los mismo países se auto imponen en aduana. La

aparición de una clase media global presiona la demanda de
productos y servicios. Esta nueva clase media tiene aspiraciones
antes consideradas solo para pocos, lográndolo con la

incorporación de las economías de escala tener al mundo entero
como un solo mercado. La producción asiática liderada en los
años 60s 70s y 80s por Japón dinamizó los beneficios del

comercio en el Asia. El modelo económico llamado del vuelo
del ganso denominado así por la alienación de estas aves que son
lideradas por una que guía a la manada significa una tendencia

exitosa en esta parte del mundo que ahora tendría un símil de un
DC 10, con 3 motores que empujan a todos los países de la

región, China, Japón y Corea.


Con relación a las barreras Para Arancelarias o no arancelarias
aquellas que se refieren a estándares, normativas, etiquetado,
calidad y demás restricciones que no son impositivas son cada

vez más altas y en algunos casos restringen el comercio sin
embargo cuando bien utilizados también potencia a las industrias
a mejorar calidad e innovar productos.






113
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118