Page 114 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 114







Muchos países usan estas medidas por temas estrictamente de
salud y protección medio ambiental sin embargo otros lo hacen

para evitar que productos más barato y de mejor calidad
compitan en iguales condiciones de mercado. El presente de la
mayoría de normativas de calidad se dará a nivel privado lo que

puede ser una barrera comercial en puntos de venta, en este
sentido se tienen dos alternativas. La primera jugar con las reglas

de juego del sector comercial privado y la segunda perder
mercado, en globalización la calidad no es un diferenciador.
Durante el tiempo las regulaciones privadas serán mucho más

estrictas y de mayor número que las públicas sobre todo porque
la tecnología siempre irá mucho más rápida que la ley.


Otras barreras al comercio son las llamadas barreras culturales
es decir las propias apreciaciones que un país tiene sobre un

producto en relación a su propia identidad. En este sentido las
culturas no son ni buenas ni malas simplemente son pero estas
pueden ser obstáculos al comercio. Mientras en una cultura

individualista como la Americana por ejemplo, las bebidas en
envases individuales son apreciadas, en Latino América, región

colectivista, se preferirá botellas con la mayor cantidad de
contenido posible, de ahí marcas locales de bebidas
carbonatadas desplazan a multinacionales con mayor presencia

en el mercado global. Una gran papaya será sumamente cotizada
en países colectivistas mientras que en Alemania serán las más

pequeñas las demandadas. El idioma también juega un papel
importante en la percepción de calidad, una palabra incluso en el
mismo español puede ser considerada distinta creando confusión





114
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119