Page 335 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 335







competencia por plazas de trabajo sean de baja calidad poniendo
en la misma categoría a un PHD o un ciudadano con estudios

especializados graduado en una de las universidades de élite
mundial con alguien que termino la universidad local y en
algunos casos ni si quera eso siendo un tema simple de mercado,

este no requiere altos conocimientos o el trabajo especializado
que puede ser realizado plenamente por alguien del mercado

local que si bien no cuenta con la visión, experiencia o
preparación académica es suficiente para una economía poco
diversificada, dependiente, extractivismo y la capacidad del

estado de generar empleo que tampoco incluye visiones del
mundo en política pública en general. Esto provoca por ejemplo

que exigir que los estudiantes internacionales becados o con
préstamos generados del estado e incluso contando con
alternativas de empleo tengan que obligatoriamente regresar

siendo esto un error. El país daría mucho más a esos individuos
dejándolos libres de elección con préstamos a muy largos plazos
para que en economías más desarrolladas puedan explotar todo

su potencial. Los préstamos podrían ser pagados de mucha mejor
manera y en el caso de las becas es un recurso humano que podrá
desarrollar una carrera internacional y posiblemente apoyar de

mejor manera al país desde fuera. Las segundas generaciones de
esos estudiantes también tendrán la mirada en el mundo y

posiblemente logren como es el caso de las comunidades judías,
hindúes, coreanas o chinas siempre tener presente su origen.


Países como Filipinas o Colombia ya realizan este tipo de apoyos
que incluso deberían contar con dar préstamos para los costos





335
   330   331   332   333   334   335   336   337   338   339   340