Page 37 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 37
desarrollo mundial de la tecnología, los avances médicos, la
vacunación y cambios generales en la alimentación. Por
ejemplo, para el caso de las economías más pobres de la región,
lo ideal sería llegar a estándares de reducción de mortalidad
infantil igual que el promedio de la OECD así como en el caso
de expectativa de vida de por lo menos 96 años. Este indicador
no es lejano y es posible hacerlo con el nivel de desarrollo en
tecnología y salud. Un ejemplo interesante es Uruguay siendo un
país muy distinto que el promedio de américa latina donde la
pirámide poblacional llega a semejarse a la europea con una edad
promedio de 40 años. En el corto plazo la estructura poblacional
debería ser similar en todo el planeta de darse la convergencia
mundial significando que la migración será pieza clave en el
desarrollo planetario para equilibrar la población
económicamente activa. Para el caso uruguayo cada ciudadano
solo puede trabajar si cuenta con una tarjeta médica la cual lleva
la estadística de salud de cada ciudadano que cuenta con una
historia médica digital que puede ser vista por cualquier
funcionario del sistema de salud, así como usar la estadística
para campañas de salud pública como también dentro de las
instituciones privadas poder prevenir posibles enfermedades.
Otra variable indispensable con relación a la convergencia es el
medidor de Gini el cual mide equidad y distribución de riqueza.
El medidor tiene una escala de 0 a 1, siendo 1 un país totalmente
inequitativo y 0 aquel donde existe total equidad. Hay que tomar
en cuenta que tan grande es una economía ya que existen países
muy equitativos pero en realidad están repartiendo pobreza de
37