Page 41 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 41
La historia y la filosofía mundial deberían ser parte del estudio
continuo en nuestro suelo para entender a donde vamos y las
posibilidades que tenemos en el mundo. Ciertamente el país
vivió y aún vive acciones reprochables sobre las personas que se
consideran culturalmente indígenas sin embargo estos están
lejos de los genocidios Mapuches, Charruas o los nativos de las
pampas Argentinas. El proceso del Ecuador tiene ventajas de
mestizaje que nos da fuerza y valor para mirar el futuro con
optimismo a pesar de nuestro pasado de abuso y segregación.
Algo que no logro entender es lo presente en la actual
constitución del país que menciona ser un estado plurinacional
siendo esto un concepto que promueve una división interna que
no nos ayuda a encontrar nuestra parte en la globalización. Creo
en un estado pluricultural, donde varias visiones aportan, para
descubrir lo que nos une como nación de manera monolítica.
Esto no quiere decir ni desconocer las diferencias, ni las
visiones, ni los anhelos justos.
Grupos económicos que si bien cuentan con cédula de un país
no se sienten nacionales siendo un ejemplo claro lo sucedido en
las guerras limítrofes del siglo 20 donde en algunos casos
mientras unas familias mandaban a sus padres e hijos al campo
de batalla, otras mandaban a los suyos a Miami y antes a París.
Al no existir elites en casi todos los países de la región,
entendiéndose por estas, aquellos grupos que están dispuestos a
dar todo por un cambio, la posibilidad de construirlas es una
oportunidad. La riqueza cultural de la región debe ser una
ventaja para la inserción en la globalización.
41