Page 226 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 226
unida o si Cambodia hubiera decidido acabar con los seguidores
de Pol Pot o Vietnam no hubiera olvidado la guerra y no hubiera
firmado un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Es
así que el país debe olvidar, perdonar y dejar ir los fantasmas del
pasado si quiere un futuro. El rumiar pensamientos a nivel social
es un problema extenso. Repetir que los males provienen de
situaciones de nuestra historia que no pueden ser superados es
un error. Aceptar las problemáticas de lo que nos hizo, a pesar
incluso de momentos de pesar será una de las alternativas para
trabajar en el hoy buscando un futuro.
El pasado jamás debe ser un lastre para el desarrollo. En algunos
países la nostalgia del pasado incluso moviliza sociedades. Los
tiempos de progreso por ejemplo en la primera etapa del siglo 20
fueron para muchas economías del continente tiempos
extraordinarios de crecimiento. Una persona puede evidenciar
esta época visitando el palacio Salvo de Montevideo o el palacio
legislativo de la misma ciudad donde se puede observar la
majestuosidad de los monumentos construidos por el boom de
exportaciones que provocaría la primera y la segunda guerra
mundial con la demanda de carne y lana. Parte de la rambla de
Montevideo fue hecha ganando terreno al rio de la plata con una
inversión que según algunos artículos superaría los 1000
millones de dólares de hoy. En los Ríos provincia de Ecuador
aún se nota la riqueza que daría el cacao en un período similar
con casas que simulaban a París como así mismo las estancias
en la cuenca amazónica de Brasil y Bolivia por la demanda
mundial de caucho. Basta hablar con cualquier porteño para ver
226