Page 227 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 227
cuanta nostalgia hay en sus días anhelando las épocas anteriores
a Perón. Mi sensación personal es que parte de esos crecimientos
extraordinarios que en muchos casos no fueron sustentables se
han mantenido en la siquis de muchas naciones que tienen el
recuerdo y piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. Así
por ejemplo la idea que un país sea suiza de américa o isla de
paz se mantiene en la población sin tener un verdadero sustento
en los actuales tiempos. Por otro lado, economías que incluso
fueron imperios en una región donde no cabían las monarquías
aún continúan pensando como tal y usan la pompa y sus tiempos
para autodenominarse líderes de la región cuando en términos
absolutos tienen las mismas problemáticas e incluso más duras
que en muchas naciones con economías más modestas. Si bien
la región siempre vera como positivo que las grandes economías
lideren los procesos de cambio, todo país sobre todo los más
pequeños tienen mejores oportunidades de dinamizar a América
Latina si así lo decidieran.
Así mismo la variable fatalismo en la sociedad es un factor
negativo que impide el desarrollo. Pensar que todo está mal que
nada es posible y que los sueños son reservados para sociedades
distintas a las nuestras es un problema que hay que corregir. La
frase “ Diosito no ha de querer” muy de Quito refleja cuan
acondicionados a que las cosas vayan mal o que no se den. La
necesidad de una inyección de optimismo general es algo que
debemos promover creando una ilusión de no haberla. La
esperanza hacer que las ilusiones se puedan dar es algo que
debemos permanentemente inculcar en la población. En una
227