Page 225 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 225
profesional latino americano que se ha preparado en el extranjero
las limitantes de las economías hace que muchas veces se
pierdan las alternativas de innovación. La llamada fuga de
cerebros tomada con connotación negativa más bien podría ser
promocionada por los estados dando la posibilidad al individuo
a explotar todos sus talentos pensando siempre en su origen. Los
esfuerzos de los países para mantener el recurso humano
calificado son sumamente positivos, pero deben estar de la mano
con políticas adecuadas de comercio, industria y tecnología. Hay
que comentar que las carreras más demandadas en el siglo 21
estarán dentro de la metodología de artes liberarles, así como la
reducción de tiempos para poner a trabajar a los jóvenes lo más
pronto o especializarlos. En Alemania al igual que en Inglaterra
existen posibilidades de generar graduados en 3 a 4 años en
muchos países de la región de 5 a 6, especialmente en carreras
técnicas de ingeniería. La disminución de años no solo viene por
temas donde el conocimiento global es cada vez más accesible
sino sobre todo porque permite de forma inmediata generar
recurso humano especializado en 2 años de maestría o permitirse
viajar logrando así un ser humano mucho más global. El recurso
humano regional también siempre debe contar con algún oficio.
Así como existen los sistemas erasmus en Europa, la región
requiere un sistema similar donde podamos conocernos y
converger en nuestros intereses desde la academia.
Otro tema fundamental del porque no se dan lo desarrollos es
cuánto pesa la historia en un país. Que hubiera sido de Sud
África si Mandela hubiera preferido la venganza a una Sud áfrica
225