Page 224 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 224







universidades latino americanas en los tops mil mundiales urge
especializarlas más y llegar a motivar dentro de los procesos de

integración la investigación y desarrollo conjunto, dado los
costos que precisan los nuevos inventos. Latino América tuvo
universidades mucho antes que Estados Unidos pero los

resultados al final es que el concomimiento y la investigación y
desarrollo no proceden de nuestros centros de estudio. Y es que

como puedo estar tranquilo cuando sin ningún estudio de un
porque, la Academia de forma general estuvo en contra del
tratado comercial con Estados Unidos en algunos países que no

entienden que el comercio es desarrollo. O que esperar de
naciones que en un sentido absurdo de nacionalismo incluso

hacen largos procesos de revalidación de títulos sabiendo incluso
de su precaria estructura educativa. Entre los países de la misma
región la aceptación de títulos de colegio, técnicos y

universitarios sigue siendo una deuda que podría ser resuelta con
voluntad política y una agenda de integración práctica y con
tiempos determinados.


La universidad latino americana en cierto sentido tiene un futuro

quizá dual para los países. O se aporta mucho más como en el
caso de algunos países que han apostado a la creación de nueva
infraestructura o se re direcciona parte de los recursos a una

educación básica de mejora calidad buscando un recurso
humano fundamentando en las letras, la matemática, las

ciencias, la historia, la filosofía y las lenguas. La creación de
extensas redes académicas y la fusión de universidades es un reto
para lograr economías de escala. Si bien existe mucho





224
   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229