Page 221 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 221
En una reunión personal con uno de los grupos más ricos de la
región, dedicado al comercio al detal tuve la oportunidad de
preguntar a su presidente: Si ustedes con sus supermercados
venden alrededor de 2000 millones de dólares al año porque no
ganar 10.000 e ir al mercado global. La respuesta me perturbo
un poco al ser: “no nos interesa”. Y como le va a interesar si
mientras tengamos las puertas cerradas con barreras sobre todo
no arancelarias y sistemas que apuntan a sostener oligopolios lo
que hacemos es permitir que se venda caro y algunas veces con
baja calidad y que muchos de los empresarios latino americanos
se sientan satisfechos pudiendo ir al mundo y convertirse en más
de lo que ya son.
El pretexto del proteccionismo solo hace que perdamos más
tiempo y que el consumidor y la industria pierdan y dilaten un
problema que vendrá tarde o temprano que es competir en el
mundo. No puede ser posible que según un informe de la
organización mundial de salud en los países en vías de desarrollo
las medicinas cuesten 450% más que en los países desarrollados
mientras en algunas veces en el País persistimos en la idea de
cerrar la competencia extranjera a este sector donde por
economías de escala y conocimiento pueden ser superior a las
condiciones locales que deben apostar a la investigación y al
desarrollo como también a la mejora productiva sobre todo de
productos que ya no son tecnología emergente . La excusa de la
industria infantil tendrá como resultado que, en la adolescencia
de las empresas, estas mueran o lleguen tarde a los beneficios
del mercado global sosteniendo aún más el problema de pobreza
221