Page 54 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 54
cumplimiento de todos los objetivos del milenio que debimos
cumplir en 2015, así como también llegar a cumplir los objetivos
de desarrollo sustentable, donde la región deberá luchar por
cumplir todas las metas donde la agenda social puede verse
totalmente reflejada con planes y proyectos alineados con los
indicadores internacionales. Llegar al puesto 30 en todos los
indicadores internacionales y mejorar en aquellos que ya
estamos en posiciones similares nos permitirá lograr un
crecimiento sustentable con miras a ser partícipes del siglo 21.
Sobre el año de convergencia la propuesta abarcaría una
generación, entendiéndose que la actual generación es la más
preparada de la historia. La clase media de los países de la región
entre 25 a 45 años cuenta con un promedio de 2000 calorías día,
ha sido mayoritariamente vacunadas, saben leer y escribir y
sobre todo viven en una época donde el conocimiento mundial
existe y está a disposición de todos. La actual generación que
vive en esas circunstancias y dadas las condiciones de
abundancia petrolera, minería y comercial de la última década,
así como un perfeccionamiento en la mayoría de sistemas
tributarios como también el aumento de infraestructura dan
condiciones favorables para que la convergencia sea posible.
Actualmente la clase media de los países recibe transferencia de
tecnología a través de productos, viaja al exterior y el retorno de
los migrantes hace que exista acumulación de conocimiento y
perspectivas superiores a las que otras generaciones pudieron
percibir de forma conjunta. La clase media de un país entonces
es la responsable de sacar adelante a los que menos tienen. El
54