Page 52 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 52







incluso en economías con población abundante como China o
India donde es cuestión de tiempo para que la brecha pobres y

ricos se reduzca de forma substancial. Este cambio, según
Rosling, se puede evidenciar desde las aspiraciones del
consumidor que mientras evoluciona en su capacidad de

consumo ira viviendo un camino de aspiraciones que van siendo
cumplidas. Aspiraciones que van desde comida, calzado,

pasando por desear una bicicleta, a un auto, a una casa, a
comenzar a usar servicios como los viajes aéreos. Los países
cuando comienzan a crecer, también tienen deseos de expandirse

a nivel global, conocer nuevas culturas y regiones. En américa
latina esto se ha podido ver en muchos casos como paso con

Argentina en la época de convertibilidad donde muchos de sus
ciudadanos estudiaban en Europa o viajaban a Miami de
vacaciones como lo vemos con China que consume de manera

similar a la argentina de los noventas. La diferencia sustancial es
que Argentina no pensó en sustentabilidad teniendo altos y bajos
en su bienestar general.


Es indispensable que el país pueda conciliar un mínimo plan de

acción donde todos tengamos la visión de crecimiento, debemos
dejar de hablar para comenzar a actuar, dejar de caminar para
comenzar a correr, dejar a un lado el pasado si este nos impide

ver el futuro. Pero donde estará la región en este viaje sin
comparación que el hombre ha decidido embarcarse y que solo

podrá ser retrasado por la guerra, un severo cambio climático o
pandemias? La respuesta está en más de 600 millones de
voluntades quienes tienen que decidir entre permanecer estáticas





52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57