Page 60 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 60







con la masificación de baños públicos y piscinas. El consumo de
agua de los ciudadanos romanos era de alrededor de 200 litros

promedio en comparación de 135 litros que es el promedio de
algunos países latino americanos actualmente. El agua es
desarrollo y de ahí que es necesario planes y proyectos a todo

nivel para la dotación de la misma. El manejo de aguas servidas
acompaña a la dotación de agua potable es una solución macro

para la prevención de enfermedades siendo la limpieza una
herramienta primordial para la salud. Ecuador cuenta con
abundantes fuentes de agua siendo el segundo paso la

masificación de infraestructura de acceso a la misma.


Si bien existen preocupaciones relacionadas de con dotación de
agua a futuro por el cambio climático, el desarrollo tecnológico
será capaz de dotar agua a todos siempre y cuando exista acceso

a tecnología. La georreferenciación, la sensorización y la
transmisión de datos de redes de agua evitarán desperdicios,
fugas y potenciarán el uso del agua en todo lugar. Sistemas

avanzados de recolección de lluvia permitirán literalmente la
cosecha del agua, convirtiendo algunas zonas del planeta ahora

desérticas en tierras arables. Tecnologías eficientes y baratas
buscaran la conversión en el mar de una extensa fuente de agua
dulce. La desalinización del agua salada nos dará un norte de

desarrollo planetario significando la reducción de la pobreza.
Todas estas tecnologías están disponibles y solo es cuestión de

tiempo para su masificación y uso intensivo tanto en las áreas
urbanas como rurales. La infraestructura de agua impulsa lo
relacionado también a productividad al tener por ejemplo mayor





60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65