Page 61 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 61







control sobre los elementos y poder optimizar sistemas de riego
o generar energía.


Alguna vez en Ecuador gracias a los nuevos desarrollos de

producción agrícola y una política comercial adecuada, se pudo
llegar a ser casi autosuficiente en maíz, elemento importante
para otras industrias como la avícola. Si se tendría riego

permanente y se podría optimizar la productividad por hectárea
se podría duplicar la producción, logrando no solo soberanía en

un cereal necesario para materia prima, sino presionando su
industrialización como lo hace Corea con el arroz, donde existen
infinidad de productos y sub productos derivados, gracias a una

gran producción primaria. La producción de balanceados,
almidones y hasta bebidas como es el caso del Perú, donde el
maíz morado, se ha convertido en una industria de bebidas,

productos liofilizados, confites y hasta productos funcionales
dado el alto contenido de antioxidantes de este tipo de cereal es
una acción a imitar.


Otra infraestructura prioritaria es la energía, siendo incluso un

medidor de desarrollo planetario. En este siglo la dependencia
de energía será cada vez mayor. Desde que el hombre comenzó

a dar saltos de desarrollo ha creado nuevas formas de modelar su
entorno y seguir creciendo en base a inventos que le permitan
multiplicar sus propias capacidades tanto físicas como mentales.

Desde la creación de la palanca, la rueda y el fuego hasta el uso
de motores a vapor para después manipular y usar la energía
eléctrica, el desarrollo de la humanidad se base en el uso

intensivo de energía. En los últimos 100 años la demanda



61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66