Page 70 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 70
incendios de Tokio provocados por los bombardeos americanos.
La mayoría de ciudades eran construidas en madera y arderían
con el uso del napal que contenían las bombas norte americanas.
Un par de décadas más tarde el país saldría adelante después de
perder la segunda guerra mundial y ser arrasado a nivel
industrial. Desde las cenizas, Japón saldría avante y se
convertiría en uno de los tres generadores de tecnología globales,
compitiendo con Estados Unidos y Europa. La diferencia entre
nosotros y la cultura japonesa podría explicarse por la disciplina
y la persistencia. La cultura tiene mucho que ver en lo
relacionado al progreso, así como en Corea el sistema social
japonés también presiona a la competencia como forma de
dirigir su mejor talento humano a posiciones de decisión pública
y privada. El desarrollo de una sociedad vertical que ha
conservado su disciplina con el uso de la filosofía del Samurai
llamada Bushido. Desde el arribo de los llamados buques negros
Japón comprendió que su futuro era de disciplina, apertura
comercial y tecnología.
Alemania destrozada dos veces y dividida después de la segunda
guerra mundial, se vería unida y más fuerte que nunca en el
mismo siglo 20. Un país devastado y con deudas con la
humanidad al haber creído en un liderazgo nefasto se
reconocería como fuerte, disciplinada y digna, saliendo adelante
con el reconocimiento de sus errores. Alemania hoy es un
ejemplo internacional de desarrollo y se siente parte del llamado
viejo mundo donde la humanidad se apoyará para sentar las
bases de la consolidación del modelo de globalización humano.
70