Page 115 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 115







y rechazo en algún sentido. La expresión hacerse la chancha en
algunos países de Latino América podrían tener connotaciones

diversas si bien en Perú significa fugarse de la escuela. Productos
como el Canelazo, bebida tradicional ecuatoriana tiene
connotaciones en Estados Unidos que quizá suenan insultantes

siendo similar a Camel Ashole un insulto que puede prevenir la
compra del producto. Recientemente encontré un gran vino en

Uruguay con capacidades de internacionalización en magnificas
pero su nombre al igual que muchos ejemplos que en el mismo
español existen no alienta su venta. El nombre del producto es

COJUDO y es producido por una de las bodegas más
importantes del país. El nombre debería reflejar fortaleza y

simbolizar un caballo fornido pero que en la mayoría de
mercados hispanos sería un tanto erróneo.


Mientras comer Perro es normal en Corea, Vietnam y muchas
otras partes del Asia, comer caballo en China sería visto
desagradable, lo cual no lo es para la mayoría de Francia y sobre

todo los países centro asiático como Kazajistán es normal y hasta
funcional. Los colores representan distintos sentimientos según

la parte del mundo donde estos se presenten, así por ejemplo, el
negro en el mundo occidental representa luto en muchas culturas
orientales es el blanco. Una novia será bien vista de rojo en

países asiáticos mientras en América es el blanco el favorito
significado la pureza.


La religión tiene mucho que ver dentro de las preferencias de
consumo así por ejemplo sería mal negocio poner un

establecimiento de parrilla argentina en India donde mucha de la



115
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120