Page 116 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 116







población las considera sagradas o vender costillas de cerdo en
Israel no tendría cabida en la comunidad judía. Costumbres

como comer la sopa de verano servida con hielo probablemente
no sería popular en América Latina mientras en Corea es una
tradición y es considerada normal y deliciosa.


La historia también tiene un efecto en la cultura incidiendo en el

comercio. Por ejemplo la demanda de trigo en Vietnam es alta
dada la cultura francesa adoptada después de varios años de ser

colonia o la celebración del día de San Patricio en Boston que a
pesar de ser una celebración irlandesa se ha internacionalizado
desde los Estados Unidos. La migración trae culturas que son

adaptándolas como propias en poco tiempo. La pizza de
procedencia italiana o la comida Cajún que es una fusión
africana y francesa desarrollada en Estados Unidos son dos

ejemplos claros. Así los productos tienen dos alternativas, ser
adaptados en función de cada cultura o ser lo suficientemente
globales para llegar a más de 9000 millones de personas como

potencial mercado.


Si bien aún contaremos con superficialidades culturales y las
mantendremos durante el tiempo la cultura global es cada vez

más evidente sobre todo a nivel comercial. En tecnología por
ejemplo la demanda la hace un sueco como un nigeriano al
mismo tiempo o culturas nacionales se han elevado a cultura

planetaria como el consumo de Coca Cola, el sushi, los
mariachis o las canciones de Shakira.








116
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121