Page 121 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 121







Un caso particular sobre como la substitución de importaciones
no funcionó es el caso autos checos SKODA. Estos se vendían

bien mientras el muro de Berlín se sostenía y mantenía al bloque
comunista como mercado cautivo. Una vez abierto el mercado
tuvo que vender su fábrica a VW para sobrevivir, simplemente

la competencia internacional era demasiado agresiva y la fábrica
al ya tener un mercado cautivo no pudo con el nivel innovación

continua para sobrevivir.


Países que insisten en producir trigo, cebada o soya sin contar
con las extensiones de terreno o las posibilidades climáticas
ponen demasiados esfuerzos en productos que son difíciles de

sustituir. Un ejemplo muy usado es el caso de NAFTA donde
México comienza a importar maíz para su producción interna de
tortilla. El caso es que México no dejo de producir maíz, sino

que, al crecer su clase media, por el incremento del comercio, la
demanda de alimentos subió siendo el problema la mejora de
productividad más que las importaciones. Simplemente no es

posible substituir todo, en ningún país de manera eficiente. El
tema agrícola por ejemplo por motivos de la llamada soberanía

alimenticia se mal entiende en muchos casos, como la necesidad
de substituir importaciones a nivel alimentos. Si bien la
soberanía alimenticia es muy necesaria para asegurar el acceso

de alimentos de una población, en caso de shocks externos que
limiten la importación de alimentos, hay que reconocer las

limitaciones de producción de cada economía y tratar de llegar a
contar con soberanía en producción agrícola posible que no
quiere decir ideal. En este sentido cada país tendrá diferentes





121
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126