Page 122 - LATINO AMERICA EN GLOBALIZACION
P. 122
niveles para llegar a ser soberano a nivel alimentos, Catar por
ejemplo estará deberá enfocar sus esfuerzos en asegurar
alimentos importados o apostar a la tecnología para producción
agrícola en un desierto incluso masificando la agricultura
urbana. Para el caso del país por el contrario al tener solo déficit
en algunos cereales que tienen substitutos y bebidas que pueden
ser producidas, el reto está en mejora de productividad en el maíz
o la papa así como la Quinua o el amaranto y el aumento de
valores agregados en la agroindustria para producir jugos o hasta
embotellar más agua.
Un tema controversial se da en lo relacionado con los subsidios
agrícolas de países como Estados Unidos y Europa. Si bien la
teoría económica siempre recomendará la eliminación de los
subsidios esta decisión estará en algún momento dentro de
conversaciones multilaterales quizá dentro del marco del G20,
mientras tanto los subsidios agrícolas en ciertos productos son
positivos para algunos países que requieren materia prima que
no pueden producir o que su producción es escasa o estacional.
Por ejemplo la Cebada subsidiada de Estados Unidos sería de
beneficio a otro país que produzca una cebada forrajera y no
cervecera con calidad como es el caso de las economías que no
tiene 4 estaciones. De igual manera el maíz subsidiado podría
ser de uso en otro país que tengan mejores habilidades para
producir pollos para consumo nacional e internacional y que no
pueda producir el cereal por falta de tierra arables.
El dilema de la industria naciente podría ser útil siempre y
cuando la voluntad para hacerlo en función de la productividad
122